¿Qué puedes hacer tú?
1
Educación
¡Predicar con el ejemplo es la mejor forma de educar! Los actos son mejores que las palabras.
Si tienes en tu entorno niñas y niños, ¡promueve tu compromiso social educando desde la primera infancia!


Compra en tiendas de segunda mano como las de Madre Coraje desde las que se promueve la economía circular ofreciendo alternativas contra el consumismo. Estas tiendas promueven la reutilización poniendo de nuevo en circulación una media de 140.000 kilos de prendas al año con una segunda vida. Los amantes de la segunda mano y personas con bajos recursos pueden adquirir artículos a precios simbólicos. La red de Tiendas de Madre Coraje está compuesta por 25 tiendas solidarias distribuidas por Andalucía, Madrid y Navarra. En ellas se pone a disposición de todas las personas que lo deseen una gran variedad de materiales y productos como ropa usada, artículos de decoración, discos de vinilo, bisutería, menaje, disfraces… Con esta actividad, Madre Coraje consigue fomentar la reutilización en contra del consumismo a la vez que genera fondos para sus acciones sociales. Más de 6 millones de kilos de materiales son reciclados anualmente por MADRE CORAJE para generar fondos para sus fines, ser enviados como ayuda a Perú y Mozambique o para darles una segunda vida en sus tiendas solidarias y fomentar así el consumo responsable y la reutilización.
Dona el aceite usado de tu cocina y la ropa usada a entidades sociales como Madre Coraje. En las ciudades y provincias españolas donde Madre Coraje tiene delegación, cuentan con puntos de recogida de ropa y, en muchos casos, también de aceite. Para la recogida de ropa y aceite, disponen de una flota de contenedores en la vía pública, espacios públicos, empresas… que facilitan a la ciudadanía su donación.

2
Acción
Plantéate, antes de comprar, si ese producto lo necesitas realmente y reduce así tu consumo.
Reutiliza envases.
Elimina el café de cápsulas.
Primera opción para tus compras: ¡Las tiendas de tu barrio!
Intenta adquirir productos locales.
Compra a granel.
Separa en casa y en tu lugar de trabajo los residuos.
Adquiere productos ecológicos.
Compra más responsablemente: lleva tus propias bolsas, haz una lista de la compra, mira las etiquetas…
Usa menos coche y más el transporte público y medios de transporte limpios: bicicleta, patín, skate…
¿Te has planteado compartir coche para ir a trabajar o a algún plan de ocio?
Hazle más revisiones a tu vehículo y así evitarás emitir más gases.
Usa desodorante de Roll-on. ¡Evita sprays!
No malgastes el agua. Corta el agua de la ducha mientras te enjabonas.
Los suavizantes caseros y/o ecológicos son una buena opción.
Utiliza vinagre para la limpieza y como insecticida, ¡es mucho más respetuoso con el Medio Ambiente!
Cuidado con dejar los aparatos eléctricos en StandBye. Siguen gastando energía.
¡Desenchufa! No cargues el móvil por la noche, e intenta desenchufar el horno, televisión, microondas…
Carga bien la lavadora y el lavavajillas e intenta poner programas cortos.
3
Colaboración
¡Hay muchas entidades sociales a nuestro alrededor que promueven la economía circular como acción medioambiental y también como forma de financiar sus proyectos! Madre Coraje es una de ellas. ¡Anímate a donar la ropa que ya no usas para que le den una segunda vida con fines ambientales y solidarios!


4
Innovación
¡Hay muchas aplicaciones que nos ayudan a tener buenas prácticas a favor de la Economía Circular! Yuka, Too Good to go, Clean Spot, Blablacar… ¡descúbrelas!
Invertir en aparatos y aislamientos de tu vivienda es una manera muy adecuada a nivel medioambiental.